EDUPASIÓN – Cambiar el mundo

Durante los últimos 20 años, UNICEF ha forjado una sólida alianza estratégica con Diners Club del Ecuador, generando proyectos innovadores y estrategias poderosas para mejorar la calidad educativa en las comunidades más necesitadas. Pero esta colaboración va más allá, ya que ha logrado unir voces ciudadanas apasionadas por la educación, colocándola en el centro de nuestra sociedad.

En 2018, la alianza Diners Club-UNICEF lanzó Edupasión, una iniciativa revolucionaria que busca fomentar el debate público sobre la mejora de la calidad educativa en nuestro país. Enfocada en tres aspectos fundamentales, como la corresponsabilidad y continuidad educativa, la lectura como habilidad funcional y el avance hacia la sostenibilidad, esta iniciativa ha dado lugar a acciones concretas y transformadoras.

En el 2022, se fortaleció la estrategia de Edupasión, seleccionando al IPANC como socio clave para llevar a cabo una propuesta innovadora: el «Efecto Edupasión». Esta iniciativa se ha construido sobre la base de la revisión exhaustiva del material generado, las experiencias exitosas y los informes acumulados a lo largo de los últimos 4 años de gestión de Edupasión. En ellos se detallan las acciones y buenas prácticas que hemos logrado durante este período.

Queremos llevar las rondas lectoras a nuevas etapas de ejecución y utilizar espacios de diálogo inusuales como momentos de encuentro e inspiración.

Por eso,a través del «Efecto Edupasión», una emocionante acción que busca vincular nuestra gestión pasada con nuevas actividades relacionadas, abordando temas de interés tanto a nivel nacional como global, como la situación de los procesos lecto-escritores en nuestro país y la implementación de los objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan erradicar la pobreza y proteger nuestro planeta, siendo metas fundamentales para el futuro de todos.

¡Únete al «Efecto Edupasión» y sé parte de la transformación educativa que nuestro país necesita! Juntos, podemos lograr un futuro brillante y lleno de oportunidades para todos.

Descubre todo nuestro contenido aquí

Visita nuestra página web
https://edupasion.ec/

Manabí: Tierra de historias

El Gobierno Provincial de Manabí en conjunto con el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC) presentan con orgullo “Manabí: Tierra de historias”, una propuesta para redescubrir, conocer y sentir el alma de quienes vivimos en esta colorida y alegre tierra para darnos cuenta de lo que nos hace especiales a nosotros y a la provincia; todo a través de nuestras historias de vida.

Este proyecto transmedia contiene diversas secciones que permiten interactuar a personas de distintas edades para así aprender unos de otros sobre lo que fue, lo que es y lo que perdura en el tiempo en nuestra cultura. Esta es una propuesta interactiva que nos sirve para conocer por boca de nosotros, sus propios habitantes, las costumbres, tradiciones, dichos y comportamientos que tenemos aquí en Manabí, para de este modo rescatar y almacenar las memorias de las familias y el patrimonio oral de todos los que vivimos esta hermosa provincia.El uso de este espacio virtual está pensado para que nos demos cuenta del rol que cumplimos como ciudadanos en la construcción, preservación, protección y difusión de la riqueza cultural e identidad manabita.

www.manabitierradehistorias.com

La Educación Es El Camino

Proyecto en el cual el IPANC trabaja como socio implementador de UNESCO Quito con el fondo semilla de Education Cannot Wait y que pretende diseñar, validar y coordinar la difusión de materiales a través de diversos medios, como la radio, la televisión y las campañas de comunicación que sensibilicen, formen y ofrezcan oportunidades de desarrollo profesional a la comunidad educativa, dirigidas a profesores, psicólogos y familias de las personas desplazadas y sus comunidades de acogida.

Hemos elaborado más de 1400 productos comunicacionales destinados a ejecutar este importante proyecto trianual.

www.laeducacioneselcamino.org

Amaze

En 2022, el IPANC, gracias a su experiencia audiovisual, se adjudicó el desarrollo de contenidos alineados a las necesidades de información en materia de sexualidad de adolescentes en contextos de movilidad humana, plasmados a través de la producción de videos que aborden para AMAZE Latinoamérica, los siguientes temas: Consentimiento, prevención de violencia sexual y derechos sexuales, y derechos reproductivos. El enfoque se basa en que las y los adolescentes tienen derecho a tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre su sexualidad.

Para ello, es necesario promover sus propias facultades a través de espacios y recursos innovadores que permitan el acceso a información pertinente y permanente para el ejercicio de ese derecho.

Aprender la Tele

Durante el año 2020, y ante la crisis que se generó en el sistema educativo ecuatoriano, El Ministerio de Educación del Ecuador se vio en la necesidad de generar nuevos contenidos audiovisuales que permitan lograr contención emocional producto del encierro generado por la pandemia.

Unicef Ecuador solicitó al IPANC que desde su experiencia pueda brindar una asistencia para la coordinación técnica, desarrollo y producción de contenidos de televisión educativa, que se convirtieron en una serie de más de 500 programados en espacios especiales en los canales de televisión y plataformas, para facilitar los aprendizajes durante la suspensión de clases del sistema educativo convencional.

En La Escuela Estoy Mejor

A inicios del 2020 se firma un acuerdo entre UNICEF-LACRO y el CAB para la puesta en marcha de una estrategia de difusión de la Tabla de Equivalencias y el derecho a la educación, que beneficie a 14 países de Latinoamérica.

Para la ejecución de este proyecto, desde el IPANC se desarrollaron productos para la campaña que se difundió en los 14 países a través de Facebook, Instagram y Twitter entre los que incluyeron videos animados, gifs, podcast, infografías y post para redes sociales.

Cuenta con dos etapas, la segunda arrancó en abril de 2022.

Wadada, Ecuador

Un noticiero dirigido a niñas y niños que busca la difusión de información relevante para la educación y promoción de la integración. El programa busca que el público conozca y comprenda a fondo la diversidad internacional y regional, motivándolo a valorar e involucrarse en la preservación de su propio patrimonio cultural y natural.

El noticiero genera un sentido de pertenencia duradero en el tiempo invitando al público a llevar a cabo emprendimientos sociales y a participar activamente en la construcción del pensamiento/discurso referente al patrimonio.

Aprendices de vida

Es un proyecto centrado en las historias de aula que unen a educadores y alumnos. No sólo pretende unir e integrar a generaciones separadas por décadas en el tiempo y un abismo tecnológico, sino rescatar también el lado más amable y emotivo de la educación para generar un sentido de pertenencia de todos los ciudadanos de los países miembros del CAB con sus instituciones educativas.

Multimediando

Proyecto transmedia, realizado en conjunto con UNESCO, para apoyar la construcción de un modelo de convivencia participativo y centrado en la cultura de paz. A través de la formación de mediadores de conflictos, la plataforma permite que niñas y niños se reconozcan en la diversidad y reafirmen su rol de ciudadanos tolerantes e inclusivos que reconocen en el otro, virtudes y valores.

Así, este proyecto contribuye a construir una sociedad más abierta al diálogo y a la búsqueda de soluciones asentadas en la cultura de paz.

www.multimediando.com

IPANC

Diego de Atienza Oe3-174 y Av. América
Quito - Ecuador
Tels: (+593) 2 2554 908 •  (+593) 2 2553 684
info@ipanc.org

CAB

Sede de la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural
Clayton, Panamá, República de Panamá
Calle Hocker/Maritza Alabarca Edificio 1013 A-B
Tels: (+507) 391-3359 • (+507) 391-3449
comunicaciones@convenioandresbello.org