Autor: rodolfo

La Educación Es El Camino

Proyecto en el cual el IPANC trabaja como socio implementador de UNESCO Quito con el fondo semilla de Education Cannot Wait y que pretende diseñar, validar y coordinar la difusión de materiales a través de diversos medios, como la radio, la televisión y las campañas de comunicación que sensibilicen, formen y ofrezcan oportunidades de desarrollo profesional a la comunidad educativa, dirigidas a profesores, psicólogos y familias de las personas desplazadas y sus comunidades de acogida.

Hemos elaborado más de 1400 productos comunicacionales destinados a ejecutar este importante proyecto trianual.

www.laeducacioneselcamino.org

Amaze

En 2022, el IPANC, gracias a su experiencia audiovisual, se adjudicó el desarrollo de contenidos alineados a las necesidades de información en materia de sexualidad de adolescentes en contextos de movilidad humana, plasmados a través de la producción de videos que aborden para AMAZE Latinoamérica, los siguientes temas: Consentimiento, prevención de violencia sexual y derechos sexuales, y derechos reproductivos. El enfoque se basa en que las y los adolescentes tienen derecho a tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre su sexualidad.

Para ello, es necesario promover sus propias facultades a través de espacios y recursos innovadores que permitan el acceso a información pertinente y permanente para el ejercicio de ese derecho.

Aprender la Tele

Durante el año 2020, y ante la crisis que se generó en el sistema educativo ecuatoriano, El Ministerio de Educación del Ecuador se vio en la necesidad de generar nuevos contenidos audiovisuales que permitan lograr contención emocional producto del encierro generado por la pandemia.

Unicef Ecuador solicitó al IPANC que desde su experiencia pueda brindar una asistencia para la coordinación técnica, desarrollo y producción de contenidos de televisión educativa, que se convirtieron en una serie de más de 500 programados en espacios especiales en los canales de televisión y plataformas, para facilitar los aprendizajes durante la suspensión de clases del sistema educativo convencional.

En La Escuela Estoy Mejor

A inicios del 2020 se firma un acuerdo entre UNICEF-LACRO y el CAB para la puesta en marcha de una estrategia de difusión de la Tabla de Equivalencias y el derecho a la educación, que beneficie a 14 países de Latinoamérica.

Para la ejecución de este proyecto, desde el IPANC se desarrollaron productos para la campaña que se difundió en los 14 países a través de Facebook, Instagram y Twitter entre los que incluyeron videos animados, gifs, podcast, infografías y post para redes sociales.

Cuenta con dos etapas, la segunda arrancó en abril de 2022.

Wadada, Ecuador

Un noticiero dirigido a niñas y niños que busca la difusión de información relevante para la educación y promoción de la integración. El programa busca que el público conozca y comprenda a fondo la diversidad internacional y regional, motivándolo a valorar e involucrarse en la preservación de su propio patrimonio cultural y natural.

El noticiero genera un sentido de pertenencia duradero en el tiempo invitando al público a llevar a cabo emprendimientos sociales y a participar activamente en la construcción del pensamiento/discurso referente al patrimonio.

Aprendices de vida

Es un proyecto centrado en las historias de aula que unen a educadores y alumnos. No sólo pretende unir e integrar a generaciones separadas por décadas en el tiempo y un abismo tecnológico, sino rescatar también el lado más amable y emotivo de la educación para generar un sentido de pertenencia de todos los ciudadanos de los países miembros del CAB con sus instituciones educativas.

Multimediando

Proyecto transmedia, realizado en conjunto con UNESCO, para apoyar la construcción de un modelo de convivencia participativo y centrado en la cultura de paz. A través de la formación de mediadores de conflictos, la plataforma permite que niñas y niños se reconozcan en la diversidad y reafirmen su rol de ciudadanos tolerantes e inclusivos que reconocen en el otro, virtudes y valores.

Así, este proyecto contribuye a construir una sociedad más abierta al diálogo y a la búsqueda de soluciones asentadas en la cultura de paz.

www.multimediando.com

El equipo invencible

Serie de televisión educativa “Unidos por los Niños Saludables”. Promueve la conducta alimentaria adecuada en las familias ecuatorianas, especialmente en niños de 3 a 12 años.

Se lleva a cabo mediante un convenio de cooperación con Nestlé Ecuador S.A, quien soporta financieramente el 100% del proyecto.

IPANC

Diego de Atienza Oe3-174 y Av. América
Quito - Ecuador
Tels: (+593) 2 2554 908 •  (+593) 2 2553 684
info@ipanc.org

CAB

Sede de la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural
Clayton, Panamá, República de Panamá
Calle Hocker/Maritza Alabarca Edificio 1013 A-B
Tels: (+507) 391-3359 • (+507) 391-3449
comunicaciones@convenioandresbello.org