¿Qué hacemos?

Nos motiva trabajar por la integración y el desarrollo de un espacio cultural común, para el ciudadano de a pie, a través de acciones que promuevan procesos de equidad y el desarrollo sostenible de la gente y su entorno.

Nuestra historia

El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, IPANC-CAB, fue creado en 1977 como Instituto Andino de Artes Populares, IADAP, por la VII REMECAB —Reunión de Ministros de Educación de los Países Miembros—, para apoyar los procesos de integración regional. Posteriormente, el Gobierno de la República del Ecuador aprobó y ratificó el Tratado de la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, el mismo que se suscribió en España el 27 de noviembre de 1994. 

A partir del año 2006, el IADAP cambia su nombre a Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural, IPANC, para garantizar su nuevo ámbito de competencia geográfica, que se amplió desde 1994 a los países Iberoamericanos. El cambio institucional, pertinente por la nueva dimensión geográfica y temática del Convenio, ha ofrecido nuevas coordenadas de gestión en torno al reconocimiento de la cultura y el patrimonio como mecanismos para la consolidación de escenarios comunes, de diálogo, cooperación e intercambio de capacidades, que coadyuven al buen vivir e integración latinoamericana.

El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello, IPANC-CAB, con sede en Quito y más de 45 años de experiencia, es uno de los tres órganos especializados de la Organización del Convenio Andrés Bello —CAB— orientado al fortalecimiento del patrimonio natural y cultural, derechos culturales, interculturalidad y gestión cultural al servicio de los países miembros.

Acerca del Convenio Andrés Bello

El Convenio Andrés Bello, como organización internacional de carácter intergubernamental, trabaja el fortalecimiento de los procesos de integración y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común.

Busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología, con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los 12 países miembros.

Convenio Andrés Bello

IPANC

Diego de Atienza Oe3-174 y Av. América
Quito - Ecuador
Tels: (+593) 2 2554 908 •  (+593) 2 2553 684
info@ipanc.org

CAB

Sede de la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural
Clayton, Panamá, República de Panamá
Calle Hocker/Maritza Alabarca Edificio 1013 A-B
Tels: (+507) 391-3359 • (+507) 391-3449
comunicaciones@convenioandresbello.org