El equipo del IPANC graba testimoniales para el proyecto “La educación es el camino”

El equipo de producción del IPANC-CAB, como socio implementador de MYRP “La Educación es el Camino”, se trasladó en el mes mayo a las provincias de Guayas, Manabí y Pichincha para la grabación de 12 videos testimoniales que pretenden presentar las buenas prácticas que los docentes y coordinadores DECE implementaron durante la pandemia.

De la misma forma se entrevistó a familias con estudiantes en situación de vulnerabilidad, que, a pesar de la difícil situación económica, no han dejado de apoyar para que sus hijos sigan estudiando.

En los próximos meses se grabarán más videos testimoniales en las provincias de Imbabura y Azuay.

Hasta el momento hemos elaborado más de 1400 productos comunicacionales destinados a ejecutar este importante proyecto trianual. El cual ha sido de gran apoyo para los diversos organismos con los que nos encontramos trabajando.

El IPANC participa en el I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior en España

La IPANC participó en el I Congreso Internacional ECALFORD de “Calidad e innovación en la educación superior”, realizado del 9 al 12 de mayo en la Universidad de Granada, Campus de Melilla, España.

La conferencia inaugural, “Desafíos de la formación docente en tiempos de la pandemia COVID-19: aproximaciones al papel cambiante de los sistemas educativos, estuvo a cargo del Dr. Roberto Fulcar Encarnación, Presidente de la REMECAB y Ministro de Educación de República Dominicana.

Miembros de los equipos técnicos del IIICAB, ITACAB y de la SECAB, presentaron el Simposio “Integración educativa, aportes desde EL CAB”.

Nuestra Directora Ejecutiva, Mónica Maruri, presentó la ponencia “Televisión educativa en Iberoamerica: la respuesta comunicacional durante la pandemia”.

La Dirección de Programas de Educación del CAB presentó el póster científico “Identificación de las ofertas en educación media en la modalidad de educación profesional y técnica en los países miembros del CAB para acceder a la educación superior”.

Lanzamiento del proyecto Narra Quito 2022

A medida que las ciudades crecen, es más difícil que quienes vivimos en ellas conservemos una relación con nuestro pasado. Quito, con sus más de 2.7 millones de habitantes, también necesita hallar nuevas formas de albergar y construir su memoria. Narra Quito es una iniciativa que busca incentivar este reencuentro.

Este es un proyecto conjunto del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) del Municipio de Quito, y del Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural (IPANC). 

A través de su plataforma digital, www.narraquito.com se quiere vincular a todos los habitantes del Distrito Metropolitano. La meta es reconocer el patrimonio inmaterial y la identidad cultural de nuestra ciudad. 

Está misión se construye con las historias de quiteñas y quiteños, ahí se encuentra la riqueza de Narra Quito.

El 26 de mayo de 2022 se realizó el lanzamiento oficial de Narra Quito en el Instituto Metropolitano de Patrimonio, la página web y algunos contenidos ya están disponibles.

Para quienes quieran mantenerse informados sobre el trabajo de Narra Quito pueden encontrar sus redes sociales en Twitter, Instagram Facebook y Tiktok así como en la página web www.narraquito.com

IPANC

Diego de Atienza Oe3-174 y Av. América
Quito - Ecuador
Tels: (+593) 2 2554 908 •  (+593) 2 2553 684
info@ipanc.org

CAB

Sede de la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural
Clayton, Panamá, República de Panamá
Calle Hocker/Maritza Alabarca Edificio 1013 A-B
Tels: (+507) 391-3359 • (+507) 391-3449
comunicaciones@convenioandresbello.org